Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ansiedad

¿Podemos romper el hábito de la ansiedad?

Romper el hábito de la ansiedad no es fácil, pero tampoco es imposible.

¿Podemos romper el hábito de la ansiedad?

La ansiedad es un fenómeno cada vez más presente en nuestra sociedad. Para muchas personas, eventos clave en el trabajo o en la vida cotidiana pueden desencadenar síntomas como dolor en el pecho, insomnio y pensamientos repetitivos sobre errores pasados y futuros. Este ciclo de preocupación y evitación se vuelve autorefuerzante, intensificando la ansiedad con el tiempo. Pero, ¿y si estuviéramos, sin darnos cuenta, fomentando nuestra propia ansiedad? Esta es la pregunta que plantea Owen O’Kane en su libro Addicted to Anxiety (Adictos a la ansiedad), donde sugiere que podría tratarse de un hábito del que podemos aprender a despegarnos.

Un problema generalizado

O’Kane no está solo en su preocupación. Un estudio de 2023 de la Asociación Psiquiátrica Mexicana reveló que el 60 % de los adultos en México experimentaron ansiedad que interfirió con sus vidas en las dos semanas previas. Desde la incertidumbre política y climática hasta las dificultades económicas y sociales, la ansiedad parece una constante en el mundo moderno. Además, el psicólogo Jonathan Haidt ha identificado una “generación ansiosa” producto del uso excesivo de smartphones, lo que refuerza la idea de que nuestra manera de consumir información contribuye a este estado emocional persistente.

¿Adicción a la ansiedad?

El concepto de “adicción a la ansiedad” que propone O’Kane no es un diagnóstico oficial, pero encuentra paralelismos con otros comportamientos adictivos. La ansiedad promete seguridad: “Te protegeré”, “Evitaré que algo malo pase”, “Te mantendré a salvo”. Esta ilusión de control hace que muchas personas se aferren a la ansiedad como una estrategia de supervivencia, aunque a largo plazo solo refuerce el problema. En un grupo de terapia, un exadictó a las drogas confesó que dejar la ansiedad era incluso más difícil que dejar las sustancias, lo que llevó a O’Kane a profundizar en esta idea.

El ciclo de la ansiedad y cómo romperlo

Según O’Kane, uno de los mayores errores es ver la ansiedad como algo completamente negativo. En realidad, es una respuesta natural diseñada para protegernos. Sin embargo, cuando se convierte en un hábito perjudicial, es necesario desarrollar estrategias para desactivar sus efectos. Su libro propone técnicas para reconocer y aceptar la ansiedad sin dejar que controle nuestras decisiones.

Uno de los aspectos clave es identificar las “trampas” que refuerzan la ansiedad: evitar situaciones difíciles, buscar constantemente validación externa, recurrir a sustancias o crear rituales compulsivos. Enfrentarse a estas estrategias con firmeza es esencial.

La ansiedad es un mecanismo poderoso. Para negociar con ella, hay que ser igual de fuerte”, explica O’Kane.

Recuperando el control

El mensaje final de O’Kane es claro: no somos impotentes frente a la ansiedad. Aunque sus efectos sean abrumadores, podemos romper el círculo vicioso y construir una relación más saludable con nuestro yo ansioso. En su propia vida, tras haber crecido en un entorno marcado por la violencia y la discriminación, O’Kane encontró maneras de cuidar su bienestar. A través de la terapia, la música, el ejercicio y el autocuidado, logró transformar su relación con la ansiedad en algo manejable y, sobre todo, menos limitante.

Te puede interesar: La técnica militar para dormirte en menos de 5 minutos

Romper el hábito de la ansiedad no es fácil, pero tampoco es imposible. Con herramientas adecuadas y un cambio en nuestra percepción, podríamos aprender a verla no como una enemiga, sino como una aliada que, en su justa medida, nos ayuda a navegar el mundo.

Con información de The Guardian.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados